
Nuestras Experiencias
Hicimos un estudio prospectivo desde enero de 2001 hasta enero de 2011, en cada consulta, se tomaron fotos y videos siempre que sea posible.
Tenemos un archivo multimedia con mas de 25 GB de informacion.
Hasta el año 2011, 2.326 pacientes con Pie Zambo Idiopatico fueron evaluados y tratados en este centro, ademas de otras patologias como: Artrogriposis, Moebius, Sindrome Streeter, Hemimelisis, pacientes referidos de la Unidad de Genetica tambien fueron tratados, incluyendo aquellos con Paralisis Cerebral.
Entre 500 y 600 niños nacen en Venezuela con pie zambo cada año.
La mayoría de ellos no tratada.Los casos no tratados causa incapacidad física y laboral.Defectos, complicaciones y pies dolorosos son causados por la liberación posterior medial.
El Metodo de Ponseti
El pie zambo afecta a mas de 100 mil recien nacidos cada año. Al principio de su carrera en la Universidad de Iowa, Ponseti se dieron cuenta de que los metodos quirurgicos no hizo pie zambo totalmente correcta y / o creado problemas mas adelante en la vida, como la artritis severa o incluso requerir una nueva cirugia. En el trabajo para desarrollar un nuevo enfoque, se determino que podria ser no quirurgico. El metodo Ponseti utiliza suave, manipulacion manual de los pies, seguido de la aplicacion de yesos mano a la ingle. Los moldes se cambian semanalmente despues de un medico manipula los ligamentos del pie suavizados para lograr gradualmente muscular casi normales y alineacion del hueso.
Ademas de los resultados fisicos mejorados, en comparacion con la cirugaa, el metodo Ponseti es menos costoso y se puede enseñar a los profesionales de la salud no medicos, lo cual es util en areas con pocos o ningun medico. Casi el 80 por ciento de los niños que nacen con pie zambo viven en paises empobrecidos. El metodo Ponseti se utiliza, por ejemplo, en Uganda, donde continuan los esfuerzos para mejorar la disponibilidad del tratamiento
Se trata de un tratamiento no quirúrgico desarrollado por el Dr. Ignacio Ponseti en el Hospital de la Universidad de Iowa en Estados Unidos, basado en la anatomía y la biomecánica del pie, aprovechando la plasticidad de los ligamentos y tendones del bebé, y el cual consiste en la corrección gradual del pie a través de una técnica de manipulación suave y la correcta aplicación de yesos semanales suavemente moldeados que van del pie a la pierna con la rodilla flexionada.