top of page

Informacion sobre pie equino varo.

 

Cuantos niños así existen?

-  El pie equino varo es una enfermedad congénita del pie que afecta de 1 a 8 niños por cada mil nacidos vivos.

-  Existe una incidencia genética ya que en familias donde ha nacido alguien con el pie equino varo, en otro miembro del grupo familiar podría presentarse la enfermedad.

 

 

 

 

¿Afecta más a los niños que a las niñas?

-  Afecta más a los varones que a las hembras, en una relación de 3 a 1.

 

 

¿Cuántos yesos son necesarios?

 

- El número de yesos a colocar depende de la gravedad del caso. El promedio es de cinco (5) y el máximo es de diez (10), los cuales se cambian cada semana, a excepción del último que permanece durante varias semanas dependiendo de la edad.

 

 

 

 

 

¿Qué deben hacer los padres?

-  Los padres y representantes deben evitar agarrar el yeso, a la vez de confirmar que los dedos de los niños estén bien visibles y rosados, y colocar una almohadita debajo de los yesos dejando el talón libre para mayor comodidad del niño. Si hubiere alguna duda se debe consultar de inmediato al médico.

 

 

 

 

 

¿Los días de la consulta debe tenerse algún cuidado especial?

-  Los días de consulta se debe dar de comer al niño antes de la misma, y es aconsejable traer un tetero con leche. Un bebé relajado facilita el tratamiento.

 

 

 

 

 

¿Y después del yeso?

-  Después del último yeso el niño deberá utilizar  de 12 a 18 horas al día unos zapatos colocados en una posición específica y unidos por una barra o férula de abducción de los pies (FDB).

 

 

 

 

 

¿Por cuánto tiempo se debe usar la FDB?

-  La FDB se debe utilizar hasta los 3 o 4 años, según las indicaciones del ortopedista, y en los períodos en que no esté en uso el paciente usará zapatos tipo FLAP, que sean flexibles, livianos, anchos y planos.

 

Realizado por: Luis Miguel Fidalgo

© 2023 by  Snooker & Billiards Bar

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page